martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº629

Locales | 9 sep 2023

Programa Bonaerense

Talleres en el marco de "Conectar igualdad"

Es para estudiantes primarios y secundarios, con el objetivo de que "exploren y se apropien  del potencial de las tecnologías digitales". Desde la Región Educativa 25 se realizan estos talleres en Olavarría, Bolívar, Azul y Tapalqué.


Iniciaron las capacitaciones a estudiantes de 6° y 7° año que recibieron netbooks de Conectar Igualdad Bonaerense; a cargo del equipo de Tecnología Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación, quien coordinó talleres en escuelas de Olavarría, Bolívar, Azul y Tapalqué.

En nuestra ciudad se han planificado capacitaciones que están situadas en las distintas instituciones educativas. El viernes 2 de septiembre se realizó el lanzamiento de estas capacitaciones en la Escuela Secundaria N°10 Ex-Normal y en la Escuela Secundaria Técnica N°1 René Favaloro, donde también asistieron estudiantes de las escuelas secundarias N°8 y N°20.

Las jornadas continuaron en la Escuela Secundaria Técnica N°1; en Escuela Secundaria N°6; N°7; N°12; Secundaria Agraria N°1 y Secundaria N°2 de Sierras Bayas y N°3  de Loma Negra; Escuela Secundaria N°17 de Sierra Chica y Secundaria N°4 de Hinojo.

Los encuentros tienen modalidad de taller y contaron con un primer momento de debate y reflexión sobre: inteligencia artificial y chat GPT. En un segundo momento se abordaron: herramientas colaborativas, correo electrónico, construcción de  curriculum vitae, carta de presentación y entrevista laboral. 

Por último las y los estudiantes realizaron el registro en sus netbook del programa Conectar Igualdad Bonaerense que fueron entregadas a la totalidad de los estudiantes de 6° año del distrito en el transcurso del ciclo lectivo 2022 y 2023.

Las capacitaciones "son una oportunidad para que estudiantes de 6° y 7° año exploren y se apropien  del potencial de las tecnologías digitales, tanto para la continuidad de sus estudios superiores o como para la inserción en el mundo laboral".

Con la Escuela Secundaria N°23 de Santa Luisa se desarrolló la misma actividad por videoconferencia a partir de la conectividad que posibilita el Programa Escuelas Conectadas de la Provincia de Buenos Aires.

Estas jornadas contaron con la presencia de la Inspectora Jefa de la Región Educativa N°25 Marta Casanella y la coordinadora regional de tecnología educativa Vanesa Bikart y el equipo de facilitadores de Tecnología Digital del distrito de Olavarría.

Club de Tecnologías 

El Club de Tecnología Rural es un proyecto muy innovador que también es posible por la conexión de Escuelas Conectadas, donde estudiantes de nivel primario a través de plataformas de aulas virtuales rompen los esquemas de las prácticas ya que generan encuentros virtuales para conocerse con estudiantes de otras escuelas, participar en foros.

"Consideramos que es un proyecto muy innovador ya que los estudiantes desde muy corta edad ya están adquiriendo habilidades de poder intercambiar conocimientos a través de la tecnologías educativas más allá de las distancias y esto tiene como ventaja reducir la brecha digital".

Por último es importante recordar que continúa funcionando el Club de Tecnología en Olavarría en turno mañana y turno tarde en el SUM del Centro de Investigaciones Educativas. Allí los estudiantes de secundaria desarrollan aplicaciones, juegos educativos y preparan un  proyecto final.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias