

Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de Ecuador, fue trágicamente asesinado el miércoles al ser atacado a tiros por desconocidos al término de un mitin electoral en un sector céntrico de Quito. El Ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó la noticia y señaló que el ataque fue llevado a cabo por sicarios que también causaron heridas a varias personas.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles oficiales adicionales sobre el incidente que ocurrió al final de la tarde, a las afueras de un coliseo donde Villavicencio había reunido a sus simpatizantes como parte de su campaña de cara a las elecciones programadas para el 20 de agosto.
Villavicencio, conocido por ser un fuerte crítico del expresidente Rafael Correa (2007-2017), contaba con protección policial debido a las amenazas que había recibido en semanas anteriores. Según informaciones de fuentes locales, los agentes especiales están investigando la posibilidad de que se haya colocado un artefacto explosivo en el coliseo de una institución educativa donde el candidato llevaba a cabo un evento proselitista.
El asesinato de Villavicencio se enmarca en un contexto de creciente violencia en el país, resultado de la actividad de bandas criminales. Las noticias diarias reportan una serie de asesinatos, ataques con explosivos, extorsiones y otros delitos que han generado un clima de miedo entre la población ecuatoriana, que ha estado experimentando estos episodios violentos durante más de dos años.
Ecuador cerró el año 2022 con su tasa más alta de muertes violentas registrada en su historia, alcanzando 25.32 por cada 100,000 habitantes. La mayoría de estos incidentes, según el Gobierno, están relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico, que han ganado presencia especialmente en la costa y han convertido los puertos en puntos clave para el tráfico de cocaína hacia Europa y Norteamérica.
La lucha contra la criminalidad ha sido un tema central en las promesas de los candidatos que buscan suceder al actual presidente conservador Guillermo Lasso en las elecciones generales extraordinarias programadas para el 20 de agosto. Además de Villavicencio, otros candidatos presidenciales incluyen al ambientalista Yaku Pérez, la figura correísta Luisa González, el especialista en seguridad Jan Topic, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el político Daniel Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar Armijos.