

La primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) será inaugurado este 9 de julio, en la inauguración estarán Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner que compartirán escenario.
Además del presidente y la vicepresidenta, estarán presentes los gobernadores de las cuatro provincias que intervienen en la obra: Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Arabela Carreras (Río Negro) y Omar Gutiérrez (Neuquén). También participarán Máximo Kirchner y Wado de Pedro.
El martes 20 de junio, el gobierno nacional dio inicio al llenado del gasoducto Néstor Kirchner, una mega obra cuya primera etapa fue concluida en el mes de mayo. Esta importante infraestructura marcará un hito en el abastecimiento de gas en Argentina, ya que permitirá que este año sea el último en el que el país deba importar grandes cantidades de gas en invierno para satisfacer la demanda de industrias, comercios y hogares. Con el gasoducto Néstor Kirchner en funcionamiento, se espera un mayor grado de autosuficiencia energética y una reducción significativa de las importaciones de gas en el futuro.
El GPNK se extiende a lo largo de 573 kilómetros, conectando las localidades de Tratayén en la provincia de Neuquén y Salliqueló en el oeste de la provincia de Buenos Aires. A su paso, atraviesa también las provincias de Río Negro y La Pampa. En su recorrido, el GPNK cruza un total de 85 puntos críticos, que incluyen ríos, carreteras, líneas eléctricas y vías de ferrocarril.
La construcción del Gasoducto Néstor Kirchner avanza en dos etapas, con la primera etapa finalizada el 20 de junio de 2023. Esta primera etapa conecta las localidades de Tratayen en la provincia de Neuquén y Salliqueló en la provincia de Buenos Aires. La segunda etapa tiene como objetivo extender la obra hasta la localidad de San Jerónimo en la provincia de Santa Fe. La primera etapa del gasoducto tiene una extensión de 660 km y fue principalmente realizada por la unión transitoria de empresas SACDE-Techint y BTU.
La obra del GPNK destaca por las siguientes estadísticas:
Con la finalización de esta primera etapa, la capacidad de transporte del gasoducto se incrementará en 11 millones de metros cúbicos por día. Una vez que se complete la segunda etapa y las tareas complementarias, la capacidad total superará los 40 millones de metros cúbicos diarios.
Ventajas del gasoducto
La construcción del gasoducto traerá diversos efectos positivos para Argentina. En primer lugar, ayudará a revertir el déficit energético al sustituir importaciones y permitir la exportación de gas de Vaca Muerta en períodos de baja demanda interna.
Se estima que la puesta en funcionamiento del GPNK reducirá las importaciones de gas en US$2.200 millones este año y US$4.400 millones en 2024. Esto equivaldría al déficit registrado en 2022, que fue de US$3.000 millones anuales.
En la obra se generaron 1500 puestos de trabajo directos y 1500 puestos de trabajo indirectos. La nueva producción de gas nacional a transportar demandará, al menos, 6000 puestos de trabajo directos y otros 6000 indirectos.
Otra ventaja del proyecto es que posibilitará el suministro de gas a industrias y usuarios residenciales a precios competitivos. El gas de Vaca Muerta es más económico que el gas importado, lo que mejorará la ecuación de costos de producción de la industria y aumentará el poder adquisitivo de los hogares, además de permitir la reducción gradual de los subsidios energéticos.
Además, la ampliación de la capacidad de transporte de gas del GPNK tendrá un impacto positivo en el medio ambiente al reducir el uso de combustibles fósiles más contaminantes en la generación de electricidad.
Por otro lado, esta obra permitirá avanzar hacia el autoabastecimiento energético y posicionar a Argentina como uno de los proveedores regionales de gas, especialmente ante el declive de la producción boliviana. Aunque se necesitarán más obras para lograr este objetivo, se vislumbra la posibilidad de dejar de importar gas desde Bolivia e incluso exportarlo, así como abastecer a países como Brasil y Uruguay.
La construcción del Gasoducto Néstor Kirchner marcará un hito en la historia energética de Argentina, brindando beneficios económicos, ambientales y estratégicos para el país.