

El viernes pasado, la Dirección de Políticas de Género realizó una jornada reflexiva en las instalaciones del ENAPE (Escuela Adolfo Pérez Esquivel). Esta actividad constó de dos partes: en primer lugar, se llevó a cabo un encuentro con los primeros Promotores Territoriales en Masculinidades que formaron parte de su programa de capacitación. En segundo lugar, se trabajó en la implementación del dispositivo Micaela en Territorio, con el objetivo de reforzar la aplicación local de la Ley Micaela en diversos ámbitos de la ciudad.
La Ley Micaela, conocida oficialmente como Ley N° 27.499, es una legislación argentina aprobada en diciembre de 2018 que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), así como en organismos públicos y empresas del Estado.
La ley lleva el nombre de Micaela García, por una joven argentina de 21 años que fue víctima de feminicidio en 2017. Su caso generó una gran conmoción en el país y dio lugar a una movilización social para exigir políticas efectivas en la lucha contra la violencia de género.
El objetivo principal de la Ley Micaela es promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres, garantizando que las personas que ocupan cargos en la función pública tengan conocimientos y herramientas para abordar estas problemáticas de manera adecuada.
Durante esta actividad, se brindó un espacio de reflexión en el cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de abordar temáticas relacionadas con género y violencia contra las mujeres.
El objetivo de esta jornada fue fomentar la conciencia y la comprensión en torno a estas problemáticas, así como promover el respeto, la igualdad y la prevención de la violencia de género entre los jóvenes.
La actividad para los Promotores Territoriales consistió en un taller participativo que abordó la problemática del amor romántico en el contexto de la actual industria cultural. El taller fue dirigido por los hombres que participaron en el Programa de Masculinidades, dependiente de la Dirección de Políticas de Género municipal, con la asistencia de profesionales del organismo y docentes de ambas divisiones de sexto año que estuvieron presentes en el encuentro.
Durante la jornada, se facilitaron diálogos e intercambios de ideas sobre cómo la masculinidad y el amor romántico jerarquizan las relaciones tradicionales. Después de un enriquecedor intercambio con el grupo de estudiantes, se realizaron conclusiones y se compartieron puntos de vista sobre el desarrollo del taller.
El equipo municipal destacó: "El encuentro fue muy productivo y emotivo debido a los debates generados, las conclusiones y los diferentes puntos de vista. Además, pudimos presenciar la acción de los primeros promotores, quienes participaron con mucho compromiso y voluntad en nuestra propuesta de formación e intervención territorial".
En relación al programa y al balance de los participantes, se mencionó que "Promotores no solo es una etapa de formación, sino que también es una iniciativa de fortalecimiento que busca convertir en protagonistas a aquellos que forman parte de nuestro espacio, a través de un enfoque claro en materia de género y en colaboración con las instituciones base que los representan".
La directora de Políticas de Género, Florencia Caro, hizo un balance positivo de la jornada y felicitó a los primeros promotores por su participación en el ámbito territorial, así como a la comunidad educativa de ENAPE por su cálida acogida. Caro expresó: "Ha sido una jornada muy productiva y significativa. Agradecemos la invitación de todo el equipo de gestión de la Escuela Adolfo Pérez Esquivel y la respuesta de sus estudiantes. Redoblamos nuestro compromiso para continuar con este tipo de iniciativas. También quiero reconocer a los primeros promotores que se sumaron a esta actividad, y esperamos que sea el comienzo para seguir trabajando juntos en futuras intervenciones".
Micaela en territorio, involucró a estudiantes de todos los cursos de la escuela junto con sus referentes. Se realizaron propuestas que facilitaron la reflexión y el diálogo colectivo. Desde el equipo municipal indicaron: "Compartimos material audiovisual que abordó temas como la socialización, los mandatos de género, la orientación sexual y la identidad de género. A partir de esto, generamos un espacio de diálogo en el que los estudiantes pudieron expresar su opinión sobre los temas planteados, en un ambiente de respeto y escucha atenta".
Florencia Caro, directora de Políticas de Género, agradeció "la oportunidad de llevar a cabo este tipo de actividades con el apoyo de la comunidad educativa y el compromiso de las autoridades y el personal docente para promover el fortalecimiento de la perspectiva de género".