

La Dirección Municipal de Defensa del Consumidor y Relaciones Vecinales ha emitido un informe con el objetivo de brindar asesoramiento a la comunidad en relación a la contratación de viajes de egresados. Este tipo de viajes representa un acontecimiento significativo tanto para los padres como para los adolescentes, ya que marca el final de una etapa y el comienzo de otra. Para garantizar una experiencia satisfactoria, es importante tener en cuenta algunos detalles fundamentales al momento de elegir la empresa y firmar los contratos:
Conocer la regulación:
Tanto los viajes de estudio como los viajes de egresados están regidos por la Ley N° 25.599 de Turismo Estudiantil. Esta ley tiene como objetivo garantizar que, en caso de problemas, los niños y adolescentes no queden sin su viaje y los padres no pierdan el dinero invertido.
Seleccionar una agencia autorizada:
Las agencias de turismo estudiantil deben estar registradas como Agencias de Turismo Estudiantil en el Registro del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Para consultar el listado de agencias autorizadas, se puede acceder a la página web correspondiente.
Es recomendable solicitar el Certificado de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil, el cual garantiza que la agencia cumple con los requisitos legales y está habilitada para firmar contratos garantizados.
Importancia de la autorización:
Contar con una agencia autorizada y con licencia vigente ofrece una serie de garantías que protegen al contratante de posibles inconvenientes. Estas garantías incluyen la existencia y el pago de la cuota cero, información sobre los coordinadores que acompañarán al grupo, e identificación de los otros prestadores de servicios como hoteles y excursiones.
Contenido del contrato:
El contrato básico debe incluir servicios esenciales como transporte, alojamiento, gastronomía, excursiones básicas diurnas y seguros obligatorios, como el seguro médico y de asistencia al viajero. Se excluyen las actividades de riesgo, turismo activo y de aventura, así como las salidas nocturnas.
Responsabilidad de los adultos:
Los adultos encargados de firmar el contrato con la empresa de viajes estudiantiles deben verificar que todo esté en regla, al menos en los aspectos básicos, como el pago de la cuota cero, la información precisa de los coordinadores que acompañarán al grupo, y los detalles de las empresas involucradas en el traslado, excursiones u otros servicios.
La importancia de la cuota cero:
Una vez firmado el contrato, se debe pagar una cuota equivalente al 6% del valor del viaje, la cual se destina al Fondo de Turismo Estudiantil y funciona como un seguro en caso de incumplimiento total por parte de la agencia.
Las agencias tienen un plazo de 60 días desde la fecha de adhesión al contrato para abonar la cuota cero, y deben proporcionar una constancia de pago y una clave para verificarlo.
Para consultas, se puede contactar a la Dirección de Defensa al Consumidor y Relaciones Vecinales de la Municipalidad de Olavarría a través de [email protected] o llamando al 414477-414478.