

En la mañana de este jueves, se dio inicio a una emocionante competencia en Olavarría, Argentina. Se trata de las "24 Horas de Innovación FIO", un evento único en Latinoamérica que reúne a 160 estudiantes y sus profesores de 21 escuelas secundarias, tanto públicas como privadas, del partido de Olavarría. Durante esta competencia, los participantes tendrán el desafío de pensar y diseñar alternativas para problemas sociales, productivos, medioambientales y educativos, entre otros.
La propuesta, organizada por el Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovación de la Facultad de Ingeniería, en colaboración con el Municipio de Olavarría y la Fundación Loma Negra, tuvo lugar en el SUM del Complejo Universitario. El director del Centro, Esteban Seibel, fue el encargado de inaugurar oficialmente esta edición, generando un ambiente cargado de emoción y expectativas propias de la competencia. Seibel dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia del encuentro presencial en esta ocasión.
Además de Seibel, se dirigieron a los estudiantes María Haydeé Peralta, Decana de la Facultad de Ingeniería (FIO), Julio Valettuto en representación de la Municipalidad de Olavarría, Agustín Escofet en representación de la Fundación Loma Negra y Leonardo Rinaldi en representación de la gestión de escuelas. La presencia de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio y representantes de las 9 organizaciones y empresas que plantearon los desafíos a resolver por los equipos de jóvenes también fue destacada.
Tras los discursos de bienvenida, se formaron los equipos y se dieron a conocer las problemáticas que deberán abordar. El viernes, a las 11 horas, se llevará a cabo el cierre del evento, donde se presentarán las soluciones propuestas y se anunciarán los equipos ganadores. Sin duda, estas "24 Horas de Innovación FIO" prometen ser un espacio de creatividad y talento juvenil para encontrar respuestas a los desafíos actuales.