domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº1040

Cultura y Espectáculos | 4 may 2023

Dos nuevas muestras serán inauguradas en el Centro Cultural San José

Se trata de propuestas que comprenden obras e intervenciones artísticas de José Guidici y Daniel Fitte junto a Santiago Rey. La inauguración será este sábado a partir de las 18 horas.


Desde la Subsecretaría de Cultura, se informó que este fin de semana nuevas propuestas serán inauguradas en el Centro Cultural Municipal “San José”.

 Se trata de dos muestras que comprenden obras e intervenciones artísticas de José Giudici y Daniel Fitte junto a Santiago Rey. La inauguración de ambas será este sábado a partir de las 18 horas.

Se exhibirán distintas iniciativas vinculadas a las artes plásticas en las salas 1, 2 y 3 de dicho espacio. Mientras que en la sala 4 se podrá disfrutar de “Imaginario”, destinada a la realización de actividades lúdicas y talleres, en el marco de la muestra, a cargo de personal del lugar.

A continuación, se ofrece un detalle de cada propuesta: 

El carrito de oro, de José Giudici.

Consta de 40 pinturas, esculturas en pequeño formato e instalación. Se exhibirá en las salas 1 y 2, las cuales contarán con un recorrido retrospectivo por la obra del artista, en lo que se destaca el concepto y el color.

Se realizarán visitas guiadas destinadas a la comunidad educativa, en las cuales se compartirá material realizado específicamente para trabajar en el aula. En paralelo, se desarrollarán visitas guiadas para público en general, y especializadas para artistas, coordinadas por los curadores de la exposición.

Galería de la Escuela, de Daniel Fitte y Santiago Rey

Es un proyecto de la Escuela Municipal de Artes Plásticas de Sierras Bayas, coordinado Fitte y Rey. Se trata de una casa abierta de paredes que se pueden atravesar. Tiene límites necesarios y provisorios que posibilitan el encuentro y desencadenan el contagio, como cuando nos da risa ver a alguien reírse.

Es una caja de herramientas para poner en marcha un conjunto de actividades a partir de las cuales pensar y producir: programas educativos, muestras, publicaciones, proyecciones de películas, grupos de estudio, ferias, y cualquier otro formato que genere contextos que estimulen la práctica artística entendida como la capacidad de cualquier persona de traer algo al mundo a través de la imaginación.

Fomenta, a la vez, el entrenamiento y desarrollo de una sensibilidad capaz de acercarse al arte sin prejuicios o lugares comunes, entendiendo que en la actividad que hacen los otros hay fundamentos y necesidades que no conocemos y son importantes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias