jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº953

Locales | 1 may 2023

Producción

Jóvenes adultos de la Unidad 2 de Sierra Chica elaboraron y donaron almohadones

Fueron destinados al establecimiento educativo Fray Mamerto Esquiú.


Jóvenes adultos privados de libertad en la cárcel de Sierra Chica fabricaron y donaron almohadones con material reciclado para un establecimiento educativo de Olavarría.

En este sentido, la actividad se desarrolló en la Unidad 2 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en el marco del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia”. Este programa es impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa fue coordinada por el equipo del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes y Adultos (PIATJA) trabaja desde hace dos años con el objetivo de acompañar a los internos entre 18 y 21 años en el proceso de una efectiva reinserción social.

En este sentido, días atrás, la directora y vicedirectora del nivel inicial de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, Alexia Mentasti y Mirta Barragán, recibieron la donación de almohadones que fueron confeccionados en el marco del taller de tapicería que realizan los internos en el Salón de Usos Múltiples del Programa PIATJA.

El material utilizado, principalmente retazos y telas recicladas, fue provisto por el personal de la Unidad 2 y del Programa.

El equipo PIATJA en la Unidad 2 está integrado por la psicóloga y coordinadora técnica Julieta Videla, el profesor de educación física Daniel Penovi y el psicopedagogo Gastón Tolosa.

Los profesionales destacaron la dedicación que los jóvenes privados de libertad pusieron en la producción textil. Además, manifestaron la necesidad de establecer y reforzar lazos con otras instituciones, con el objetivo llevar adelante proyectos similares, ya que resulta una gran motivación saber que sus esfuerzos y conocimientos aplicados en el taller de tapicería, son disfrutados por niños y niñas.

“Es un gran proyecto y un compromiso enorme del equipo que trabaja día a día en el PIATJA, intentar que estos jóvenes adquieran un oficio y visualicen que, con sus acciones, ayudan a niños en situación de vulnerabilidad. Es un compromiso ético y profesional de nuestro equipo de trabajo, nuestra intención es seguir creciendo y generando estas acciones para la comunidad, donde se unen dos pilares: aprendizaje y solidaridad”, destacó Julieta Videla el día de la entrega.

El Programa aborda la incorporación de normativas convivenciales en cuanto al compromiso con las actividades que se les ofrece a los jóvenes adultos en contextos de encierro, entre ellas: educación, deporte y capacitación laboral. También se busca la autogestión que implica vivir con responsabilidad y se los vincula con otras instituciones que los puedan acompañar en su vida en libertad.

La institución educativa que recibió la donación fue escuela Fray Mamerto Esquiú, una institución donde muchos de los niños y niñas que asisten se encuentran sufriendo distintas vulneraciones del orden socio - económico y el nexo con la institución fue gracias a la psicopedagoga del equipo de orientación, el coordinador y la directora que fue profesora del oficial a cargo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias