miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº1064

Locales | 27 abr 2023

La Cooperativa Viento en Contra anunció estado de alerta y movilización

Es debido a la licitación de la operación de la planta de clasificación de residuos sólidos urbanos y planta de compostaje, que se adjudicó Malvinas S.A. Denunciaron que estuvo armado para que esto suceda.


Desde la Cooperativa Viento en Contra, nucleada en el Movimiento de Trabajadores Excluídos, anunciaron estado de alerta y movilización debido a la licitación  de la “OPERACIÓN DE LA PLANTA DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y PLANTA DE COMPOSTAJE, que se adjudicó la empresa Malvinas S.A por 100 millones de pesos, y que según denunciaron, estuvo armado para que eso sucediera. Por estos motivos, explicaron que el sector cartonera está atravesando una situación crítica.

“Analizando la memoria descriptiva de las ‘responsabilidades’ que deberá cumplir, nos encontramos en el ARTICULO 6, sobre el Personal: El contratista deberá incluir dentro de su nómina de trabajadores, los que actualmente al momento de confección del presente pliego se encuentran trabajando en las plantas de GIRO. Son siete operarios y un supervisor, que se detallan en el ANEXO 10. Al inicio del contrato y durante los primeros 8 meses la empresa dará inicio al servicio con 10 operarios en las plantas y 2 operarios para tareas de mantenimiento.

La empresa solo deberá contratar a 10 personas, cuando sabemos que actualmente dentro del relleno sanitario son más de 60 que realizan tareas de reciclaje hace años”, advirtieron.

Por otra parte, sostuvieron que en el Artículo 5, que trata la seguridad del predio, dice que se debe evitar cualquier acto de “cirujeo” que se realice dentro del predio de las Plantas de Tratamiento. Esto quiere decir que se “echará” a cualquier persona que busque entre el relleno sanitario, su trabajo y forma de subsistir.

“Exigimos una respuesta URGENTE al poder ejecutivo para saber que va a pasar con más de 50 familias que hace décadas se inventaron su trabajo, que hace años revolviendo el relleno sanitario y reciclando, le dan de comer a su familia”, finalizaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias