

A partir del próximo mes, se dictará una nueva edición del taller sobre prácticas y productos de radio y podcast en la Facultad de Ciencias Sociales. Estará a cargo del Lic. César Edery.
La propuesta tendrá una extensión de 8 encuentros, a través de los que se buscará acercar las herramientas sonoras de producción cultural -como lo son la radio y el podcast- y que los y las talleristas logren discernir y comprender que la utilización de las herramientas mencionadas pueden convertirse en el puente necesario para comunicar de una manera sencilla y distinta cualquier tipo de información, opinión, producto o material de divulgación científica, entre tantas otras opciones.
La iniciativa está destinada al público en general de Olavarría y la zona, con o sin experiencia en medios de comunicación o en materiales sonoros en particular.
Dará inicio el viernes 12 de mayo, en el horario de 15.30 a 17 horas, en el Laboratorio Digital de la FACSO, y tendrá como espacio de práctica los estudios de Radio Universidad 90.1.
Tiene como objetivo central incentivar la actividad de producción y creación de contenidos radiales y de podcast, fortaleciendo el vínculo de proximidad y contacto cotidiano de cualquier integrante de la comunidad al formato sonoro.
Constará de diversas etapas para el acercamiento de las y los participantes al conocimiento primario de la comunicación; la planificación y puesta en valor de la idea central; las prácticas radiofónicas en su conjunto y, finalmente, la concreción del proyecto en un producto en formato podcast y/o segmento, columna o programa radial.
Costos e inscripción
Las personas interesadas en inscribirse deberán completar el formulario que se encuentra aquí disponible.
Una vez completo, se deberá efectuar el pago mediante factura electrónica, la cual recibirán en su correo electrónico dentro de 48 horas hábiles a su registro, para abonar en un centro de pagos.
Tiene un costo de $3000 o dos cuotas de $1500 para externos, $2000 para graduados, docentes y no docentes y $1250 para estudiantes de la UNICEN.
Por consultas comunicarse al email [email protected].