

El próximo 25 y 26 de marzo se realizará el 10mo Festival Internacional de Estatuas Vivientes. La sede será el Centro Cultural Municipal “San José” y para ambos días, el horario será de 17:00 a 21:00 horas. Del evento participarán alrededor de 25 estatuas vivientes de todo el país, y también de países vecinos.
Cabe destacar, que quienes disfruten de las actuaciones podrán participar de la votación directa para elegir a su artista favorito. Como es habitual, el público podrá votar una estatua por categoría, y habrá un jurado que valorará las diferentes dimensiones que este arte manifiesta.
En ese marco, María Inés Banegas - estatua viviente local de amplia trayectoria y organizadora del evento- dialogó con OlavarríaHoy y comentó las expectativas previas al Festival. “El sostenimiento del festival está hecho en función de que tenemos un público que nos acompaña, nos sigue en cada una de las ediciones. Ese es puntapié para decir que vale la pena volver a hacerlo”, indicó la artista.
Por otra parte, sostuvo que el estatuismo es mí “es una actividad que hoy en día atraviesa mi vida de una manera íntegra y particular”. En esa línea, mencionó que comenzó siendo un hobby, pero que luego “se transformó en una actividad que me despierta un profesionalismo y una pasión que me devuelve mucho”. “Me permitió transformar mi imaginación personal en un impulso colectivo, en un fenómeno colectivo que se disfruta por la gente del pueblo y de mi ciudad”, añadió.
En otro sentido, explicó qué implica el estatuismo y afirmó que “requiere un proceso de producción artística que permite de alguna manera poner en juego un montón de lenguajes artísticos que se relacionan en la producción”. Asimismo, diferenció esta actividad del teatro tradicional y dijo que “generamos poesías en un espacio público y una producción poética. Tenemos la particularidad que lo hacemos en un espacio público, y esto es de alguna manera lo revolucionario de esta actividad”.