

En horas del mediodía de este jueves, el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, estuvo en la ciudad para realizar una recorrida por el Hospital Provincial de Oncología “Luciano Fortabat”.
El titular de la carteta sanitaria estuvo acompañado por el Diputado Provincial, César Valicenti, el Subsecretario de Minería, Federico Aguilera, y la Concejal del bloque del Frente de Todos, Natalia Álvarez, y fue recibido por la Directora del nosocomio, Silvina Rosende, y personal médico.
Luego de la recorrida por las instalaciones que se encuentran en refacción, brindó una conferencia de prensa para los medios de comunicación presentes.
Allí, Kreplak explicó que el objetivo de la visita fue escuchar cuáles son los desafíos y las dificultades que se presentan, qué cosas se han logrado mejorar y qué cosas todavía falta. “Tenía muchas ganas de venir a ver el hospital porque la verdad ha presentado una transformación que creo que queda a la vista de todos, de los pacientes y de todo el personal. Se ha hecho mucho trabajo, mucha inversión por parte de la Provincia de Buenos Aires y está mejorando muchísimo”, afirmó.
A su vez, manifestó que nosocomio oncológico local “es de referencia para toda la región por la capacidad técnica de los trabajadores y por la dedicación”.
Con respecto a la reunión que mantuvo con el Intendente Ezequiel Galli previamente a la recorrida, Kreplak dijo que dialogaron sobre “la situación sanitaria de la región y la localidad y cuáles son las dificultades que se observan en la pos pandemia”. Además, manifestó que este intercambio forma parte de las estrategias que está llevando adelante el Gobierno de Axel Kicillof para “intentar sortear esta problemática, nosotros tenemos que garantizar que se pueda llegar a una salud para todos y todas”.
Asimismo, subrayó que lo que se intenta es lograr la articulación entre la Provincia y todos los municipios sin importar “el color político” porque “lo que nos importa es la salud de nuestro pueblo, eso vinimos a plantear, a escuchar y a seguir trabajando articuladamente”.
En esta misma línea, en relación con el Coronavirus afirmó que se está en un momento muy bueno de la situación de la pandemia y que si bien hubo una ola muy grande de casos en diciembre fue “muy bajo el impacto de casos graves” y “las personas que tuvieron cuadros graves fueron aquellas que no se habían dado ninguna dosis de refuerzo en los últimos seis meses”. Y añadió que “esto reafirma que la vacuna sirve, que cuando uno se vacuna, espacialmente los mayores de cincuenta años, las personas gestantes o con enfermedades crónicas, el riesgo de tener un cuadro grave realmente es mucho más bajo”.
Por último, sobre la nueva vacuna bivalente que ya comenzó a aplicarse en territorio bonaerense, el Ministro explicó que “viene a ayudarnos a intentar estirar ese plazo de seis meses a un poquito más de tiempo, pero la verdad es que si alguien recibió una que no es la bivalente cumple el mismo objetivo que es que si uno recibe los refuerzos adecuadamente está mucho más protegido”.